Preguntas frecuentes

Descubre las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre sismicidad. Aprende qué es un sismo, por qué ocurren, la diferencia entre magnitud e intensidad, y cómo prepararte para un terremoto. Infórmate sobre réplicas, construcciones sismorresistentes y más para estar seguro ante eventos sísmicos.

Frequently asked questions
Image by Louis from Pixabay

Preguntas frecuentes

¿Qué es un sismo?

Un sismo, también conocido como terremoto o temblor de tierra, es el proceso de generación y propagación de ondas elásticas por el interior de la Tierra. Cuando estas ondas llegan a la superficie, producen movimiento y vibración del suelo.

¿Por qué ocurren los terremotos?

Los terremotos tectónicos, que son los más comunes, ocurren debido a la liberación brusca y súbita de energía acumulada por deformación lenta en la superficie de la Tierra. Esta liberación se produce en forma de ruptura, generando ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta.

¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad?

Magnitud: Es una medida cuantitativa del tamaño del sismo, relacionada con la energía liberada. Se determina mediante instrumentos y existen diferentes escalas, como la Magnitud Local (Ml) o Richter y la Magnitud de Momento (Mw).

Intensidad: Es una medida cualitativa de los efectos producidos por un sismo en un lugar específico. Depende no solo de la magnitud, sino también de la distancia epicentral, la geología local y el tipo de construcciones. En Chile se utiliza la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada

¿Se pueden predecir los terremotos?

No. En el sentido amplio de la palabra, no se puede predecir un terremoto. Ninguna organización ni gobierno es capaz de pronosticar exitosamente la fecha exacta en que ocurrirá un sismo. Sin embargo, los científicos pueden evaluar el peligro y riesgo sísmico de diferentes zonas.

¿Existen zonas libres de terremotos en zonas sísmicas?

No. En países con alta actividad sísmica como Chile, no existen lugares donde no haya sismicidad debido a la configuración tectónica del país.

¿Qué son las réplicas?

Las réplicas son terremotos más pequeños que ocurren después de un sismo principal. Son parte del proceso de relajación de energía y pueden continuar por días, semanas o incluso meses, dependiendo de la magnitud del evento principal.

¿Cómo puedo estar preparado para un terremoto?

Para estar preparado, es importante:

  1. Conocer las zonas de seguridad y de riesgo en su hogar o lugar de trabajo.
  2. Identificar las vías de escape principales y alternativas.
  3. Ubicar los tableros de electricidad, gas, agua, etc.
  4. Tener un plan de emergencia sísmica conocido por todos los habitantes del lugar.
  5. Asegurarse de que las construcciones cumplan con las normas sismorresistentes.

¿Qué es una construcción sismorresistente?

Una construcción sismorresistente está diseñada para no colapsar frente a un sismo severo. Esto se logra mediante un diseño especializado, el uso de materiales aptos y mano de obra calificada. Es importante destacar que una estructura sismorresistente puede sufrir daños, pero su objetivo principal es evitar el colapso y proteger la vida de sus ocupantes

Recuerde que la preparación y el conocimiento son clave para enfrentar eventos sísmicos. Manténgase informado y siga las recomendaciones de las autoridades locales en caso de emergencia.